Amor o Pasion

Antes de comenzar tenemos que entender el concepto de amor.

El amor es, más que un sentimiento, es un principio universal. Y donde está presente, crece, evoluciona y se expande. Y el dolor es la piedra angular del crecimiento espiritual. Ambas cosas van de la mano y que el amor, no solo es a través de lo placentero. El amor también tiene dolor, como veremos más abajo.

Cuando tienes una planta, y la cuidas y la riegas, le estas dando cuidado, le estas dando amor, y la planta crecerá y evolucionará y dará flores y luego semillas. Lo mismo cuando tienes hijos. Ellos crecerán, evolucionarán y luego se expandirán en otra familia. Cuando tú tienes un negocio, te das cuenta que tu negocio crece y se expande por que le dedicas tiempo y amor a eso. Por lo tanto, el amor es un principio universal que donde esté presente, crecerá, evolucionará y se expandirá.

Luego de ir leyendo todos los capítulos nos vamos dando cuentas que en definitiva nuestro mundo de interpretaciones está muy ligado a lo que aprendimos de niños. A como las personas que se encargaron de criarnos y cuidarnos, nos estimularon de manera funcional o disfuncional durante nuestro desarrollo.
Pero es inevitable al crecer, no haber visto que aprendimos a amar de una forma en la que muchas veces ponemos nuestra felicidad en manos de otra/s persona/s

Hay personas que están preguntándose "Que hago si mi pareja me deja?" y la respuesta que viene a mi mente es bastante simple. Pues celebrar! Hacer una fiesta! En lugar de nuestro ego aprender a amar de verdad y con responsabilidad, empieza entorpecer nuestro crecimiento y el de la otra persona, y forzamos situaciones, manipulamos, echamos culpas, y nos dejamos denigrar con tal de que no nos abandonen.
Porque que nos dejen puede dolernos, pero acaso ese dolor no es hijo del egoísmo? De querer retener a la persona que ya no quiere compartir su vida con nosotros?
De que nos sirve que se quede si nos será indiferente, y nos ignorará y eso aún duele más.
Porque en lugar de quedarnos a sufrir ese dolor, no comenzamos a trabajar el vacío que nos están dejando, para llenarlo nuevamente con nosotros?
Pues como no nos amamos, no nos podemos dar ese espacio. Por eso ese vacío lo llenamos con otro ser humano. Sea pareja, o hijos, no deja de ser una dependencia.
Porque nuestro vacío espiritual es tan grande como nuestra ignorancia y nuestro egoísmo, que solo nos deja como desencadenante la opción de sentirnos víctimas de un abandono.

El problema es que todos creemos que sabemos amar. Y que por circunstancias de la vida dimos todo a personas equivocadas. Y no es tan así. Dimos lo que dimos porque basados en nuestra definición de amor, creíamos que era lo correcto. Quienes dieron todo, pensaron que esa era la única forma de amar. Quienes no dieron nada, cayeron en el egoísmo de saber que podían perder mucho.

Cuando amar implica siempre ver a otro feliz, con o sin mí. Yo voy a ser feliz con o sin esa persona.
Mi felicidad no depende de otro ser humano que no sea yo mismo. Y ahí es cuando caemos y nos damos cuenta que no podemos dar lo que nosotros no nos damos. Que si dimos todo, y creíamos que eso era amor, era solo para esperar la reciprocidad, para esperar la vuelta de lo que dimos, o sea lo hacíamos para que nos necesitaran y así sentirnos queridos, que éramos buscados y necesitados. Y eso es manipular. Cuando le resolvimos la vida a nuestra pareja o a nuestros hijos, para que "no sufran" cuando en realidad los estábamos mutilando en sus capacidades y además que no buscaran afuera lo que nosotros le dábamos, o sea lo hacíamos desde la inseguridad y el miedo a estar solos.

De las cinco heridas de la infancia, el abandono y el rechazo son el principal puntal de hacernos creer que el amor, y la pasión es lo mismo. Y que tenemos que dar todo! Entonces vivimos relaciones infelices, donde al principio todo es color de rosa, porque lógicamente estamos bajo los efectos de la pasión que no es más que el estado de "enamoramiento" o sea estamos cegados en el entendimiento porque tenemos idealizado al otro.

Pero es necesario todo esto. Porque necesitamos vivir todo esto para darnos cuenta una vez más que no era ahí, y lo vamos a hacer una y otra vez hasta que toquemos un fondo emocional y nos demos cuenta cuales son los factores que nos llevan a vivir una relación que al final se tornó disfuncional.

Para que una persona comience a crecer espiritualmente, tiene que sufrir las consecuencias de sus actos. Tiene que sufrir las consecuencias de su pobreza espiritual. Tiene que aceptar y entender que no se puede dar lo que no se da a sí mismo. Y si no sabe darse amor verdadero a sí mismo, es imposible que pueda dar amor sanamente a otro ser. En pocas palabras, no existe un ser humano que no haya tenido que pasar por vivir sus miserias y verlas, para poder luego transformarse en un ser que primero se amó a sí mismo y luego pudo dar amor sano a los demás. Porque no se puede llegar a la luz si no se pasó primero por la oscuridad. Recuerda que hasta la semilla más pequeña tiene que estar enterrada y en la oscuridad para poder hacerse planta y dar flores.

En este campo del comportamiento, existen personas que llevan una vida "buena" donde basados en la represión, no se animan a hacer lo que sienten. O sea, son fieles, pero porque hay que serlo, pero ganas no les faltan. Son lujuriosos, pero les preocupa el "qué dirán". Padres que no saben decirles NO a sus hijos, pero por dentro los corroe la culpa. Eso se llama hipocresía

También existen personas que no están preparadas para aprender a amar. Que su rigidez, o su terquedad no les permite ver más allá de su propio pensamiento.
No fuercen las cosas. Porque ese será su propio ego manipulando para que se cumpla su voluntad.
A cada uno le llega su tiempo, si es que le llega. Pero si se esmeran en querer ayudar, sepan que eso no es amor, es codependencia. O sea, te ayudo para que te des cuenta que valgo y luego me necesites o creas que valgo por lo que pienso. Aprende a que quien no está preparado para escuchar, es solo porque tiene miedo, miedo a que sus creencias se caigan. No intentes llevar agua para tu molino y trabaja en ti. Que la otra persona (Pareja, hijos, padres, etc.) hará lo suyo cuando pueda y quiera.

Es aquí donde vienen ahora preguntas como.

¿Para qué querías pareja?

¿Para qué querías un hijo?

¿Te casaste para qué? ¿Para salirte de tu casa?

Ya casado/a Querías pareja? ¿o hijos?

¿Piensas que primero están los hijos?

¿Piensas que primero está la pareja?

¿Eres la persona que tiene pareja solo porque te dijeron que tu pareja te haría feliz?

¿Eres de las personas que creen que creen que "te hacen sufrir"?

El cine, la televisión, las novelas, no colaboraron mucho en estos aspectos. Basta con ver novelas, o películas donde claramente se ven amores que no son sanos. Pero mucha gente lo creyó porque históricamente le dimos mucha entidad a esos medios. Si aparecía en TV era cierto! Si Todas las películas de amor hablan así, pues así debe ser no?. Hoy donde la era digital dio pasos agigantados, tanto así que existen computadoras que se dedican a estudiar qué es lo que más vemos en nuestros teléfonos, solo para darnos más de lo mismo. Nos condiciona bastante nuestro pensar. Porque no nos da tiempo a la autocrítica, a la autoevaluación, y porque es más fácil que alguien me diga lo que tengo que hacer, a que yo me ponga a trabajar conmigo.

Cuando creces en la adolescencia, y de acuerdo a tus anemias afectivas, relacionarte con el mundo no nos cuesta nada. Menos aun cuando aparece alguien que te dice "Me gustas, te quiero" Es ahí donde si esa persona nos gusta también, le abrimos la puerta a las emociones. Y se las abrimos de tal manera que nuestro cuerpo de manera natural comienza a segregar serotonina, endorfina, dopamina y adrenalina.

Estas son drogas naturales, pero recuerda SON DROGAS! O sea que si estas enamorado/a estas totalmente drogado/a. Y en el capítulo anterior dijimos, que es lo que hace una persona bajo los efectos de la droga?

Bien, ahora te darás cuenta que este estado de enamoramiento, o pasional, o pasión, te nubla la razón! Porque estas drogado! Tu estado de razonamiento es nulo. Recuerdas en el chavo del 8 al profesor Jirafales? Que estaba enamorado de una mujer que llevaba delantal y ruleros?. O acaso no te pasó cuando estabas por terminar una relación o aun ya cuando la terminaste que dijiste, "Que carajos hacía yo ahí?". La percepción de la realidad, se deforma de manera notoria y lo que hoy nos parece tierno, luego es nuestra pesadilla.

Es más, como estarán algunas personas de devaluadas que cuando se enamoran se bañan más seguido! O sea, lo haces solo por agradar a alguien, pero no para cuidarte a ti mismo!

Y eso los padres lo ven, por eso muchos papas no están de acuerdo con que sus hijos tengan determinadas parejas. Como si ellos hubieran sabido elegir! Pero lo que no ven es que, si se lo prohíben, lo prohibido se vuelve placentero. Porque lo prohibido genera adrenalina, y luego serotonina, dopamina y endorfina. Por eso la próxima vez que sus hijos tengan determinadas amistades o parejas, déjenlos! Por que es peor!
Y estos estados duran de entre 2 meses, y hasta más de 6 años. Dependiendo de muchos factores, pero sobre todo, lo prohibido que sea.

De esto, sacamos dos conclusiones.

1. No le llames a eso amor. Es solo pasión. Acostúmbrate a hablarte como corresponde. No es amor! Es solo pasión

2. No tomes decisiones importantes bajo ese estado. Aunque hayas escuchado que te debes casar enamorada. Aunque quieras dejar a tu pareja actual por una pasión! NO! No tomes decisiones importantes bajo ese estado

Pero si aun así luego de leer estas palabras sigues convencido/a que es amor, deja que el tiempo haga su trabajo. Cuando tu pareja vuelva a sus rutinas, cuando el sexo no sea tan seguido, cuando comiencen las peleas por las diferencias, cuando se refugie cada uno en el trabajo, gimnasio o actividades distintas y se esquiven, ahí te darás cuenta una vez mas que no era amor, que era solo pasión. Porque la adrenalina los mantenía activos, la serotonina los mantenía eufóricos, y como toda droga, luego que se va su efecto, viene el bajón, la vuelta a la realidad. Y es justo en ese momento, cuando las caretas se caen, cuando se ve realmente como es el otro, recién ahí, están preparados para si quieren comenzar a aprender a amarse. Es ahí donde puedes decidir si te quedas y lo amas tal cual es, o te alejas de ahí. Porque no es sano querer cambiar a las personas, ni persuadirlas, ni manipular. Tu elijes si te quedas o te vas. O sea que el amor, es como la felicidad. Se asume! Y amar en un principio duele porque tienes que renunciar a tus deseos egoístas donde se hace tu voluntad, a la hora que tú quieras y con quienes tú quieras. Y si estás dispuesto a amar, te quedas y si no te vas, pero si te quedas, a no quejarse! Porque la queja es el maquillaje del miedo y el miedo le abre las puertas al ego y el ego ya sabes, entre otras cosas manipula.

Los antiguos griegos empleaban cuatro palabras distintas para definir lo que hoy día conocemos por el término "amor", estas eran: eros, ágape, philia y storge. Cada una de ellas tiene un sentido más profundo que el que le damos actualmente a una sola palabra.

Por un lado, el eros supone el amor pasional, aquel que se deja llevar por el deseo y la atracción. Por otro lado, el amor storge es de una relación patológica, donde hay muchas inseguridades, miedos, dependencias, etc. Y vienen a tu vida para que aprendas romper a q aprendas que puedes cortar con ellas y ganar respeto a ti mismo y esto aplica a parejas, padres hijos y amigos. Mientras que philia es similar a la amistad, supone fraternidad y admiración. En cambio, el ágape refiere al amor incondicional, aquel que acepta al otro tal y como es y resume los otros 3 amores juntos.

En el amor familiar, si tus hijos no crecen, no evolucionan, siguen siendo infantiloides, y les sigues resolviendo la vida, es porque no los amas. Solo estás justificando tu incapacidad de amar sanamente evitándoles a ellos el sufrimiento, cuando ya dijimos que el dolor es la piedra angular del crecimiento. Sin dolor no se aprende.

Recuerda que Carl Gustav Jung decía, que ahí donde está dormida tu conciencia, viene el dolor y la despierta. Solo aprendemos y evolucionamos a través del dolor.

Y esto me recuerda a una persona que me contó como su madre le enseñó lo que es amor, a través del dolor.
Recuerdo que contaba su historia de la siguiente manera.
Resulta que estaba por pasar a sexto grado en la primaria, y el maestro manda a llamar a su mamá. Entonces a los días viene su madre y el maestro le dice

1. Mire señora, según la evolución durante el año de su hijo, no estaría apto para que pase a un sexto grado, pero si usted quiere lo hago pasar ahora mismo.

La señora ofuscada por la noticia, pero en un sano amor le dijo al maestro

2. Vea usted Sr Maestro, hágalo repetir el año que entra. Si no está en condiciones, no podemos permitir que siga adelante.

Y esta persona me contaba que había odiado tanto a su madre, porque le había dicho eso a su maestro. ¿Como podía ser que, teniendo la posibilidad en sus manos con una simple frase, lo condenara a vivir de nuevo todo un año lectivo otra vez?
Y fue con el pasar de los años que entendió que fue el acto de amor más grande que pudo haber recibido desde el dolor. Porque su madre le estaba enseñando a tomar responsabilidad de sus actos. Y prefería que pagase el precio haciendo el año nuevo, a que le permitiera seguir adelante con su conducta poco asertiva en su formación como alumno, pero también como persona.

Eso no solo lo hizo madurar en su comportamiento si no que revisando años después sus calificaciones, se dio cuenta que luego de ese evento, su nivel académico fue mucho mejor. Y que ese acto de "traición" por parte de su madre, marcó un antes y un después en su vida.

El desafío está en aprender a decir te amo, a través del dolor cuando éste está solamente plagado de incomodidades y responsabilidades que se quieren evitar.
Como le dices a tu hijo/a de más de 20 años que aún vive contigo, que se vaya a vivir solo? Que se autosostenga y que sea autosuficiente? Como le vas a enseñar amor, si solo le estas aguantando el golpe? Eso no es amor sano. Eso es amor dependiente y no lo haces por el/ella, no lo haces solamente para no sentir culpa y que ellos se ofendan y luego no te amen o te rechacen. O sea, por miedo.

Cuando amas a otra persona, sea hijo, padres, pareja o amigos, buscas que esa persona crezca, que se expanda, que aprenda a vivir con o sin ti. Solo quieres que sea feliz, aunque no sea contigo. Por eso cuando se es egoísta, amar duele.

Pero para eso primero debes amarte a ti mismo. ¿Y cómo aprendes a amarte a ti mismo? Simple. Ponte como prioridad siempre. SIEMPRE!

Regálate momentos agradables, ve al gimnasio o sal a correr, cuida de tu cuerpo. No consumas cosas que lo dañen, como alcohol, drogas, cigarrillos. Báñate, hazte chequeos médicos, cómprate ropa, dale sexo, solo o en pareja, vístete como a ti te gusta y no como a los demás les gusta, haz dieta.

Cuida tu mente. Estudia, lee, aprende cosas nuevas, cambia de amistades, aprende juegos nuevos, practica los viejos, pon a trabajar tu intelecto, busca otro trabajo, aprende un oficio nuevo, ve a obras de teatro, recitales. Haz que se expanda tu conocimiento. Todo esto aumenta tu autoestima.

Alimenta tu espíritu, ora, medita, baila, canta, ríe, llora, haz tareas de servicio comunitario, toca un instrumento, escucha música y selecciona la música, porque hay letras que te condicionan, y la música entra en tu inconsciente. Y cuando ores, no lo hagas repitiendo rituales. Eso no es orar. Orar viene de "oración" la palabra hecha acción. Haz lo que tu palabra dice. En pocas palabras, sé íntegro.

Y lo más importante, no discutas ni pelees. Evita por todos los medios tener la razón. Deja la razón a otro y tu quédate con la paz y la tranquilidad. Porque además quien busca tener la razón es porque es egoísta.

Cuando hagas todo esto, te darás cuenta de lo valioso que eres y no compartirás momentos con cualquier persona, te volverás más selectivo no porque evites que te lastimen como hace la mayoría de las personas, que solo se aíslan para no sentirse expuestos, si no que te rodearás con gente que nutra tu intelecto, tu vida. Y ahí es cuando le das valía a tu ser, y el amor en ti se hará tan grande, que la próxima vez que decidas compartir tu vida con alguien, no darás todo y menos te guardarás todo. Porque ahora sabes lo que vales y lo que vale el otro. En el lenguaje del amor, la autoestima y la empatía empiezan siempre por ti primero

Cuando vives en amor, todo lo que das, vuelve

© 2025 Osvaldo Jorge Nadal | Todos los derechos reservados
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis!
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.